Programa de Doctorado en Antropología Social

Agua, Sociedad, Cultura y Ambiente
Dr. Daniel Murillo Licea (Responsable de la Línea)Doctor en Ciencias Sociales por la UAM–X, comunicólogo, editor y escritor. Miembro fundador de la Red de Investigadores Sociales Sobre el Agua, en 1996; miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel II. Sus líneas de investigación son agua y pueblos indígenas, organización social del agua, manejo local del agua, políticas públicas hídricas, etnoterritorios y comunicación para el cambio social.Correo electrónico: dmurillo@ciesas.edu.mx

Diversidad Cultural, Poder y Justicias
Dra. Emiliana Cruz (Responsable de línea)Profesora Investigadora del CIESAS–CDMX. Su trayectoria académica se ha caracterizado por combinar la investigación académica con colaboración comunitaria a favor de los derechos de los pueblos indígenas. Sus líneas de investigación son diversas e interdisciplinarias destacándose principalmente en el ámbito de educación, lenguaje y territorio.
https://cdmx.ciesas.edu.mx/cruz–zruz–emiliana/Correo electrónico: emiliana.cr.cr@gmail.com

Estudios sobre Globalización: Territorio, Desigualdad y Poder
Dra. Carmen Icazuriaga Montes (Responsable de línea)
Antropóloga social (Universidad Iberoamericana) y geógrafa humana (Universidad de Paris I Pantheon–Sorbonne). Profesora–investigadora de CIESAS desde 1975. Líneas de investigación: relación ciudad–campo; procesos de urbanización/metropolización; desarrollo urbano y cambios de modo de vida en sectores medios; movilidad, accesibilidad, apropiación y usos del espacio público en la Ciudad de México.Correo electrónico: icazu@ciesas.edu.mx

Violencias, Géneros, Sexualidades, Migraciones
Dra. Magdalena Barros Nock (Responsable de Línea)Profesora –investigadora de CIESAS sede Ciudad de México. Doctora en Estudios de Desarrollo del Instituto Internacional de Estudios Sociales de La Universidad de Rotterdam, Holanda. Ha realizado investigaciones y publicaciones sobre discriminación, racismo y género; familias de estatus legal mixto en EU y en México; jóvenes, niños y niñas migrantes. Co–coordinadora del Seminario Permanente Movilidades en Contextos Migratorios.Correo electrónico: mbarros55@hotmail.com
Programa de Maestría en Antropología Social
Antropología e Historia: Pueblos indígenas, Nación y Estado, siglos XIX-XXI

Dr. Antonio Escobar Ohmstede
(Responsable de la línea)
Línea de investigación asociada con la línea de especialización: con formación de la Nación e instituciones en el siglo XIX; pueblos indígenas y conformación del territorio, siglos XIX y XX. Profesor–investigador de CIESAS–Ciudad de México. Doctor en Historia (El Colegio de México). Miembro del SNI y de la Academia Mexicana de Ciencias. Sus intereses se centran en el análisis de los pueblos indígenas en el siglo XIX y en las primeras décadas del siglo XX, específicamente en cómo manifiestan sus acuerdos, negociaciones y conflicto por los derechos naturales. Se ha enfocado en temas relacionados al territorio y las implicaciones sobre la Nación en América Latina. Correo electrónico: ohmstede@ciesas.edu.mx
Antropología de la salud y la enfermedad: cultura, poder y estrategias de vida

Antropología Semiótica

Dra. Eva Salgado Andrade (Responsable de la línea)Investigadora de tiempo completo en CIESAS–Ciudad de México, y profesora de asignatura en la UNAM. Doctora en Lingüística Hispánica por la UNAM. Miembro del SNI (Nivel III) y la Academia Mexicana de las Ciencias. Especialista en análisis del discurso (político, mediático y redes sociodigitales), semiótica e historia oral.Correo electrónico: esalgado@ciesas.edu.mx
Programa de Doctorado en Lingüística Indoamericana
Añade aquí tu texto de cabecera

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Añade aquí tu texto de cabecera

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Añade aquí tu texto de cabecera

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Añade aquí tu texto de cabecera

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Programa de Maestría en Lingüística Indoamericana
Añade aquí tu texto de cabecera

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Añade aquí tu texto de cabecera

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Añade aquí tu texto de cabecera

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Añade aquí tu texto de cabecera

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Añade aquí tu texto de cabecera

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Añade aquí tu texto de cabecera

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Añade aquí tu texto de cabecera

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Añade aquí tu texto de cabecera

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.